¿Por qué estás en KAIT? ¿Qué te aporta?

Cuando se me propuso no lo dudé en participar en él, ya que tenía conocimiento de su existencia desde 1986.

Compartir las experiencias de gestión y de otros ámbitos siempre enriquece, acerca el contraste con las diferentes soluciones a los problemas diarios y aleja la soledad del gestor.

Indícanos algunos hitos profesionales que te gustaría destacar.

La vasta experiencia que da la gestión de centros universitarios durante más de 24 años, y 2 en la de dirección de instalaciones deportivas, varios años en patronatos deportivos y toda una vida en el mundo federativo y en los clubes, nos da una visión integrada del tejido deportivo.

¿Nos cuentas algo que has aprendido recientemente y que te gustaría compartir con nosotros?

En la senectud de la vida laboral uno siempre tiene dos opciones, o dejarse llevar, o estar atento por si algo te puede sorprender para encajarlo o buscarle aplicación.
En el mundo actual las tecnologías desbordan el ritmo en la intervención de las acciones de la gestión y quiero partir una lanza por la capacidad humana en los procesos de intervención para no perder de vista la importancia del ser humano en la toma de decisiones.

Retos principales del futuro en la gestión del deporte

Adecuar la atención de la demanda social en la colaboración pública y la oferta privada en la atención a la ciudadanía para poder satisfacer la demanda creciente en nuestro ámbito, con la variabilidad de instalaciones deportivas formales y las informales, sean de carácter urbano o en el medio natural.

Y en lo personal…

Recomiéndanos un libro. El voleibol ha sido mi vida, profesión, hobby, vacación y tiempo libre… Hay muchos…
Un grupo musical. Sabina y Fito, son dos pensadores que expresan la vida con notas musicales.
Un lugar para visitar. Cualquiera de la naturaleza, principalmente, andando, en bici, esquiando, navegando… Galizia calidade, un paraíso…