¿Porque estás en KAIT? ¿Qué te aporta?
Sería el año 2000 cuando llegó «por casualidad» a mis manos la revista Plazan y me gustó su contenido. Me pareció seria, profesional y alineada con mis objetivos y expectativas profesionales. Sentí la curiosidad de saber más sobre KAIT y desde entonces, pertenezco a este grupo que promueve y crea opinión sobre un ámbito tan fascinante como es la actividad física y el deporte.
KAIT me aporta conocimiento, amistades e interés por seguir actualizando las estrategias de gestión a implementar en el día a día.

Indícanos algunos hitos profesionales que te gustaría destacar
Como mujer y madre de dos hijos, me gustaría destacar y poner en valor la trayectoria de las mujeres predecesoras en nuestro ámbito profesional, ya que generalmente, como en otros sectores, hombres y mujeres partimos desde distintos puntos de salida. Ahora es más usual ver mujeres gestionando servicios deportivos pero cuando comencé en esta andadura no. Por tanto, uno de primeros hitos profesionales a mencionar sería la de haber tenido la oportunidad de conciliar vida laboral y familiar para emprender y desarrollar una trayectoria mayoritariamente liderada-protagonizada por ellos.
Entre los momentos que recuerdo con satisfacción, destacaría:
En el año 2007 fuimos reconocidos por la Diputación Foral de Gipuzkoa con el Premio «Gipuzkoa Kirolak» en la categoría de Premio a la Entidad Local por el fomento, impulso y promoción del deporte.
En el año 2008 la organización de la Lilaton de Donostia, nos concedió el premio «Sari berezia» como ayuntamiento que mayor número de participantes había inscrito en la prueba, 72 mujeres en total. Mencionar que esa participación era el resultado del trabajo realizado en el municipio durante varios años a través de un programa de sesiones guiadas para que las mujeres se inicien en el running llamado «Zuk ere ahal duzu… Etorri lasterka egitera! » y que posteriormente fue instaurado en varios ayuntamientos guipuzcoanos.

Nos cuentas algo que has aprendido recientemente que te gustaría compartir con nosotros/as.
Mas que aprender, he vuelto a ratificar la importancia del trabajo en equipo. La semana pasada se celebró la entrega de premios a los mejores deportistas del año. El espacio donde se iba a celebrar el evento se había diseñado con mucha antelación y mimo, pero el día de la entrega, surgió una comida multitudinaria que se alargó más de la cuenta y una hora antes del evento, aquello era un desastre…
Gracias a la colaboración de toda la personas que directa e indirectamente estaban relacionadas con el evento, todo estuvo en el sitio correcto en el momento preciso y la gala fué un éxito.
Pienso que a nivel individual somos más propensos a colaborar en equipo fuera de nuestro entorno laboral, y es algo que echo de menos en la administración. Con más y mejor colaboración/coordinación interdepartamental lograríamos grandes cosas.

Retos principales del futuro en la gestión del deporte
Lograr la consideración de la actividad física y el deporte como eje vertebrador del bienestar social, y que esté subrayada en negrita en la lista de prioridades de los responsables políticos.
Dotar a las estructuras de gestión deportiva de presupuesto suficiente y recursos humanos cualificados necesarios.
Adaptación a los nuevos modelos de sociedad.
Presencia efectiva de más mujeres en los órganos de decisión.

Y en lo personal…
Recomiéndame un libro:
Los que voy a mencionar no son de que los haya leído recientemente, pero sí de los que he aprendido aspectos que considero relevantes para la vida:

El amor en los tiempos del cólera (Gabriel García Marquez): es un homenaje al amor, el tiempo, la vejez y la muerte. De este libro me quedo con el mensaje de no perder el tiempo, porque la vida es un rato, y un rato es muy poco.
Quien se ha llevado mi queso (Spencer Johnson, M.D): pretende dar las herramientas para no tener miedo a salir de la zona de confort y afrontar los cambios de forma saludable y efectiva. No siempre lo conocido es mejor..!

Un grupo musical: Bruce Springsteen & The E Street Band.

Un lugar para visitar: Vieux Boucau (Francia).