Hacernos una breve presentación de quienes sois y dónde desarrolláis vuestra actividad profesional o cual es vuestra vida ahora.

FELIPE: Mi vida profesional ha estado siempre ligado a lo que estudie con la suerte que pude compaginar con el deporte. Estudie empresariales y en el año 86 saqué una plaza en el Ayuntamiento de Eibar como administrador y posteriormente como director del Servicio Deportivo Municipal de Eibar. Actualmente estoy en contrato relevo el cual me permite no trabajar pero seguir vinculado con la actividad deportiva.

MARTIN: Soy un apasionado del deporte desde pequeño y jugador de waterpolo hasta ahora que lo he tenido que dejar por lesión. Actualmente he terminado el máster en gestión de organizaciones deportivas y ahora curso el máster de gestor del deporte y otro de liderazgo y desarrollo personal. Con el máster de gestión del deporte estoy realizando prácticas en el Servicio Deportivo Municipal de Soraluze con María Gallastegui.

¿Por qué estáis en KAIT? ¿Qué os aporta?

FELIPE: Estoy en KAIT porque es un grupo comprometido con el deporte en el cual puedes adquirir ideas de compañeros tuyos que hacen las mismas tareas en otras organizaciones deportivas.

MARTIN: Mi padre es un miembro de KAIT desde hace tiempo y me recomendó entrar. Para mí que mi estampa laboral está a punto de empezar me aporta muchísima información y amistades que tarde o temprano ayudan a tener a tu lado. Es rodearme de profesionales del sector con los que puedo aprender y desarrollarme como profesional.

Indicarnos algunos de vuestros hitos profesionales que os gustaría destacar y en el caso de Martin a qué aspira en el mundo de la gestión deportiva.

FELIPE: Mi hito profesional fue la oportunidad de volver a recuperar las asignaturas pendientes que me faltaban para poder ser un licenciado y poder acceder al puesto de Director de Deportes de Eibar, consiguiéndolo a los 52 años.

MARTIN: De cara al futuro, me gustaría trabajar en algo en lo que me estoy especializando que es la gestión deportiva, aunque también me está gustando mucho la organización de eventos deportivos, aunque no lo veo como un proyecto a largo plazo ya que es un trabajo que realizó voluntariamente.

¿Nos contáis algo que hayáis aprendido recientemente y que os gustaría compartir con nosotr@s?

FELIPE: A mí me siguen gustando mantener las relaciones que se a dedicado al mismo trabajo que yo para compartir inquietudes de cosas que están pasando en el deporte y tener una perspectiva diferente.

MARTIN: Creo que lo que estoy aprendiendo es a vivir el presente, vivimos a una velocidad frenética, sobre todo los jóvenes, que queremos las cosas rápido y creo que eso genera mucha ansiedad, debido a que constantemente estamos mirando al futuro sin disfrutar el presente, por lo que no disfrutas del proceso.

Retos principales del futuro en la gestión del deporte o del deporte en general.

FELIPE: Creo que los gestores de hoy en día (en el cual estoy al margen por haber terminado mi vida laboral) tienen que adaptarse a las nuevas exigencias que han cambiado de años anteriores.

MARTIN: Creo que uno de los principales retos del futuro será hacer frente a la diversidad de personas que existe en nuestra sociedad, teniendo en cuenta las necesidades de cada individuo y centrando las políticas en la población inactiva que es una gran parte de la población.

Y en lo personal… Recomendarnos un libro, un grupo musical y un lugar para visitar.

FELIPE: Un libro «Un amigo en el infierno», grupo musical Bruce Springsteen y un lugar para visitar Las Islas Mauricio.

MARTIN: Un libro que destacaría es «La Red Púrpura» de Carmen Mola,  grupo musical, alguno actual como puede ser Etxepe que me está gustando mucho y un lugar que me gustaría visitar sería Nueva Zelanda