
Hacernos una breve presentación de quienes sois y dónde desarrolláis vuestra actividad profesional o cual es vuestra vida ahora.
Arkaitz: Yo soy Arkaitz, Antiguotarra hasta la médula, técnico de deporte del Ayuntamiento de Lezo desde el año1999, tras haber sido profesor de educación física durante nueve años y haber trabajado en el mundo de la enseñanza y el entrenamiento en el ámbito de la natación y el baloncesto.
Aitor: Yo soy Aitor, antiguotarra hasta la médula, igual que mi aita. Actualmente, soy técnico de deporte escolar en la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea S.A. Finalicé el grado de CAFYD hace un par de años, y antes que mi actual trabajo, estuve trabajando como entrenador en un centro deportivo en Tolosa. También soy jugador de rugby en Bera Bera Rugby Taldea.
¿Por qué estás en KAIT? ¿Qué te aporta?. En el caso de Aitor ¿en algún momento te planteas entrar en nuestra asociación?
Arkaitz: Para mí ha sido un lugar en el que compartir, debatir y aprender de y con gente que tiene inquietudes sobre el mismo mundo en el que se ha desarrollado mi vida. Un mundo, el del deporte, en el que a diferencia de otros ámbitos había mucha conexión entre nosotros/as pese a pensar diferente en un montón de aspectos. Aunque en esta última etapa, cosa que me apena, he vivido la asociación un poco más desde la distancia, han sido un montón de años en diferentes juntas y colaborando en actividades que me han permitido conocer a muy buena gente y que me han ayudado a tener la visión que tengo del mundo de la actividad física y el deporte.
Aitor: En mi caso, conozco KAIT por mi aita, y aunque no conozco exactamente el trabajo que se realiza en la asociación, sé que cumple un papel importante en el desarrollo de un montón de aspectos dentro del mundo deportivo, donde se ofrece un espacio para reunir a profesionales de la actividad física y el deporte y poder debatir sobre todo tipo de cuestiones en este ámbito. Por mi parte, aunque hasta ahora nunca me haya planteado seriamente unirme a la asociación, tampoco lo descarto.
Indicarnos algunos de vuestros hitos profesionales que os gustaría destacar y en el caso de Aitor a qué aspiras en el mundo de la actividad física y el deporte.
Arkaitz: Me inicié en este mundo para intentar que otras personas pudiesen vivenciar lo que yo había vivenciado como deportista y con el tiempo enfoqué mi actividad, y en ello estoy, a intentar que la actividad física y el deporte, practicados de una manera adecuada y significativa, pasen a ser parte de los hábitos de vida de las personas, por todo lo que de disfrute personal, red de relaciones y actitud proactiva en la vida pueden aportarnos.
Aitor: Siguiendo un poco la línea de mi aita, cada vez tengo más claro que el objetivo común que debemos plantearnos los profesionales de la actividad física y el deporte es que concienciemos y ofrezcamos herramientas a las personas, desde niños y niñas hasta los más mayores, para que incorporen hábitos saludables en sus vidas diarias y disfruten del ejercicio físico, sabiendo que cada uno se puede adaptar a ello de la forma que mejor le convenga. Por ello, en mi caso, tanto si es desde el mundo del entrenamiento como desde el mundo de la gestión, me planteo transmitir ese mensaje día a día.
¿Nos contáis algo que hayáis aprendido recientemente y que os gustaría compartir con nosotr@s?
Arkaitz: Sigo aprendiendo que intentar cambiar las formas de hacer y mover las rígidas estructuras de nuestros estamentos y sus intereses, las visiones mercantilistas y gestionar desde el consenso por encima de los personalismos es una lucha titánica, pero como buen gipuzkoano sigo luchando por las causas perdidas en las que creo.
Aitor: Hasta el año pasado yo había estado impartiendo sesiones deportivas de fuerza, HIIT, etc., y trabajar en cierto modo intentando transmitir el mensaje que nos corresponde a los profesionales en este ámbito, este año, pese a que siga habiendo intereses personales y mercantilistas que afectan directamente a la correcta iniciación deportiva de los más pequeños, he podido presenciar y participar en el gran trabajo colectivo que se realiza día a día para que los y las escolares tengan herramientas para iniciarse en el deporte, pudiendo realizar todo tipo de modalidades y priorizando el compañerismo y el respeto, entre otros.
Retos principales del futuro en la gestión del deporte o del deporte en general.
Arkaitz: Aunque es un proceso que comenzó hace años, la gestión deportiva municipal definitivamente está dando el salto de gestionar instalaciones, sus actividades y el deporte organizado a mirar a toda la comunidad. La activación de los Servicios de Orientación Actividad Física y el trabajo realizado con las áreas de sanidad y servicios sociales me parecen de una potencialidad brutal de cara a trabajar en pos de una sociedad mejor (y más activa).
Aitor: Lejos del humo que se vende por las redes sociales, los profesionales en la gestión del deporte deben seguir ofreciendo recursos de calidad y teniendo en cuenta la sociedad en su totalidad, tratando de hacer de la actividad física y el deporte un servicio público y accesible para todos y todas.
Y en lo personal… Recomendarnos un libro, un grupo musical y un lugar para visitar.
Arkaitz: Como lectura cualquier libro de Haruki Murakami (Kafka en la orilla) y Harkaitz Cano (Twist). Grupo Musical: Silvio Rodriguez. Lugar para visitar: Islandia.
Aitor: Como lectura Humillados y ofendidos de Dostoyevski. Grupo musical: Orreaga 778. Lugar para visitar: Valle de Ordesa.